AREA ENTRENADORES
EL JUEGO SIN BALON
KEPA PACHO ABRIL 2013
¿Por qué no incluimos de una vez por todas en los fundamentos básicos que tiene que aprender un jugador/ra el juego sin balón?. En la cancha el jugador pasa alrededor del 80% del tiempo sin balón. Es por ello fundamental entrenar a nuestros jugadores/as para que sepan desenvolverse en estas situaciones.


CLAVES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO EN
UN EQUIPO DE BALONCESTO
IÑIGO SAINZ-TRAPAGA MAYO 2013
Basándose en su propia experiencia como entrenador de un equipo semiprofesional Iñigo nos da las que el considera las claves para que un equipo de baloncesto funcione correctamente y todos sus engranajes giren a la vez

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LANDER GOIKOETXEA, 09/12/2013 - 01/02/2014
Nos ha ocurrido muchas veces, nos hemos bloqueado, hemos sentido miedo, nos hemos sentido incapaces de tomar una decisión, hemos visto a una jugador/a llorar por su frustración en un partido, sentirse deprimido por un mal partido…son tantas las emociones y sensaciones que nos transmite el baloncesto que pocas veces podemos controlar todas las respuesta que damos o nos dan. Por eso el entrenador ha de estar preparado en la Inteligencia emocional, que le hará ser capaz de controlar sus emociones y actuar más racionalmente que emocionalmente.

ENTRENAMIENTO DINAMICO CON 8 JUGADORES
LANDER GOIKOETXEA, 09/06/2014
Muchas veces durante la temporada por diversas razones no conseguimos reunir más de 8 jugadores en un entrenamiento. Estos entrenamientos nos traen de cabeza a los entrenadores, porque no podemos realizar ejercicios que nos gustaría y así preparar aspectos del juego que querríamos. Por eso os quiero presentar un entrenamiento tipo para días como estos, con ejercicios que lo vuelven dinámico y eficaz, para realizarlo con 8 jugadores.
DON QUIJOTES Y SUS MOLINOS DE VIENTO
LANDER GOIKOETXEA, 16/02/2015
Durante los años que pasamos entrenando nos encontramos con muchos equipos, con muchas personas que forman esas plantillas, y esto crea unos grupos heterogéneos con los que debemos trabajar. Casi todos los entrenadores tendemos a intentar homogeneizar esos grupos, que todos/as nuestros jugadores/as piensen igual, y trabajen en equipo al unísono. ¿Pero es correcta esta práctica de eliminar las individualidades que forman el grupo? Para mí no lo es e intentare explicarme.






